Tanz Talks 001 // Oshana

Charlas de Tanz 001 // Oshana

Nace la serie Charlas de Tanz. Con esta serie de artículos, queremos destacar a las personas que unen a la gente en la pista de baile. Pueden ser DJs, porteros, promotores, cualquiera que ayude a Tanzform y, en general, que se esfuerce por mejorar la escena. Empezamos la serie con alguien que nos inspira, la primera actuación en vivo que presentaremos en un evento de Tanzform y la reina del octágono de Cutting Shapes 002: Oshana.

Tanzform: Gracias por formar parte de la serie Cutting Shapes. ¿Hubo alguna razón por la que elegiste la forma octogonal?

Oshana: ¡Gracias por invitarme! Siempre pensé que un disco con forma de señal de stop sería genial. Dato curioso: el octágono simboliza protección y positividad por todos lados, representando la transición del plano terrenal al celestial. Lo busqué en Google.

Echa un vistazo a Cutting Shapes 002...

Tanzform: Sabemos que muchos DJs/productores empiezan en la pista de baile. ¿Cómo fueron tus inicios en la pista? ¿Algún recuerdo especial de una fiesta rave?

Oshana: Las pistas de baile en las que crecí no se parecían en nada a las que experimento en Berlín. Como empecé tan joven, la mayor parte de mi formación rave provino de la lectura de revistas como DJ Times y Mixmag , así como de programas de televisión como The Electric Circus . En realidad, no empecé a salir de fiesta hasta los 18, cuando empecé a recorrer el circuito de clubes de mi zona como DJ residente y promotora.

Por suerte, crecer en el Medio Oeste me permitió estar rodeado de un increíble elenco de talentos locales de Detroit y Chicago. DJs como DJ Dan, Mark Farina, DJ Sneak y Ryan Elliott pasaban regularmente por mi ciudad, moldeando mis influencias musicales. Por aquel entonces, las discotecas cerraban a las 2 de la madrugada y se centraban más en el servicio de botellas que en el baile, lo que significaba que la verdadera energía se encontraba en las fiestas posteriores.

Algunos de mis mejores recuerdos provienen de festivales como el WMC de Miami. Una noche, en particular, destaca: la noche que vi a Richie Hawtin tocar en Pawn Shop. Esa actuación fue inolvidable. Trajo sus cajas de ritmos y ofreció una actuación híbrida alucinante. Ese momento lo cambió todo para mí, abriéndome los ojos a las infinitas posibilidades de las presentaciones en vivo.

Tanzform: Eres DJ a menudo, pero también te pueden encontrar tocando en vivo. ¿Sientes que la conexión con la pista de baile es diferente al tocar en vivo que al poner discos?

Oshana: Absolutamente. Ser DJ y tocar en vivo son dos experiencias completamente diferentes. Cuando pincho , siento que estoy tocando con el público, absorbiendo su energía; los discos casi se reproducen solos. Una vez que se establece esa conexión, la música fluye con naturalidad. Sin ella, ser DJ puede parecer un trabajo.

En cambio, tocar en vivo es un acto más solitario. En lugar de inspirarme en la energía del público, tengo que generar la mía propia para encenderlos. La libertad de expresión que ofrece tocar en vivo aporta una sensación única de confianza y apertura, lo que permite una conexión más profunda y personal. Es puro y directo.

Tanzform: ¿Cuál es tu ambiente ideal en la pista de baile?

Oshana: Mi pista de baile ideal es un equilibrio perfecto entre ambiente y funcionalidad. Es estéticamente agradable, sirve cócteles excelentes y tiene un sistema de sonido increíble: potente pero refinado, así que no tienes que gritar para que te escuchen ni sentir la cabina temblar como un terremoto. Hay mucho espacio para bailar, zonas de relax para descansar y, lo más importante, no te deja con olor a cenicero. Sobre todo, es lo suficientemente íntima como para crear un ambiente colectivo con gente afín a ti.

Tanzform: Muchos que aspiran a trabajar en la industria musical pueden pensar que es perfecto. Como sabemos, no siempre es tan sencillo. ¿Cómo logras mantener el equilibrio siendo un artista de gira?

Oshana: Mantengo el equilibrio creando rutinas, reforzando buenos hábitos y manteniéndome enfocada. Para mí, eso significa cuidar mi alimentación, practicar meditación y mantenerme activa practicando deporte regularmente. También me esfuerzo por limitar el tiempo en redes sociales, recuperar el sueño en mis momentos libres y mantener una actitud centrada en la industria que me rodea. Cuidar mi salud mental es mi máxima prioridad.

Tanzform: En la actualidad, algunos dirían que la originalidad escasea. ¿Estás de acuerdo con esta afirmación? En tu opinión, ¿qué importancia tiene para un artista mantener la originalidad?

Oshana: Estoy totalmente de acuerdo. Sé de primera mano lo difícil que es encontrar tu voz en una industria en constante cambio, especialmente al intentar mantenerte relevante. Aun así, eso no hace que la búsqueda sea menos importante. Sin mi propia voz, solo soy parte del ruido.

La importancia de la originalidad depende realmente de lo que te motiva como artista. Para mí, ser artista no es solo lo que hago, es quién soy. Me da un propósito y una conexión más profunda con el mundo que me rodea. Pero esa conexión solo es posible cuando soy completamente vulnerable y auténtica sin complejos.

Tanzform: La colaboración y el apoyo mutuo dentro de nuestra escena son fundamentales para nosotros. ¿A qué artistas y DJs te gustaría destacar?

Oshana: Estoy totalmente de acuerdo. Tengo la suerte de estar en una etapa de mi carrera en la que muchos de mis amigos y fuentes de inspiración están prosperando. Pero estoy segura de que podría encontrar muchos artistas realmente dignos de elogio en la página de Tanzform. Además de ese equipo, hay algunas promesas prometedoras en Psionic a las que sigo de cerca: Session 4000, Juanma Alegre, Marcos Coya y Yu, por nombrar algunos.

Tanzform: Por último, ¿tu pieza favorita de la web de Tanzform? ¡Además de tu EP, claro! Jaja.

Oshana: ¡Ay, qué difícil! Estoy indecisa entre el top corto Tanzform y la camiseta Miami Beat$ , pero nunca me puedo resistir a un buen top corto. ¡Así que, me quedo con el top corto!

Regresar al blog